PLAN ESTRATÉGICO HAREN ALDE CHOTA 2011-2016
Antecedentes:
Haren Alde Chota viene ejecutando proyectos de agua potable, letrinas, cocinas mejoradas, promoción de la salud materno-infantil, educación desde el año 1997 en las provincias especialmente de Chota y Cutervo, pero también de Hualgayoc (distrito de Bambamarca) y Santa Cruz.
La historia de estos proyectos se remonta y tiene su origen en la llegada de los agustinos recoletos a las provincias de Chota y Cutervo en el año 1941. La evangelización de los recoletos ha estado siempre unida al desarrollo socio-económico, cultural y la dignidad de los pobladores de su ámbito pastoral.
Son cientos de proyectos, en un principio aislados, los realizados en los caseríos de Chota y Cutervo. En Chota Fray José Arana Berruete es un referente para todos los chotanos como iniciador de las primeras obras de ladrillo, cemento y losetas. Obras impulsadas por él que dan una nueva visión a la ciudad son: Piso de cerámica y remodelación de la catedral, Escuela Normal de Chota, Seminario-Obispado, así como la creación de la Cooperativa Todos los Santos de Chota, que en la actualidad tiene unos 5.000 socios, así como otra gran multitud de obras que recuerda y aprecia toda la población con el reconocimiento de una de las calles más largas de Chota y un Parque con su efigie. La población chotana tiene en sus corazones a uno de los hombres que más ha hecho por el desarrollo y la dignidad de los chotanos.
Hay docenas de recoletos que han impulsado la electrificación de ciudades, bibliotecas, mejoras de centros escolares, trochas carrozables, higiene, vacunación de los niños y madres gestantes, y muy especialmente la cultura y la dignidad de los más humildes…
Haren Alde en un principio depende directamente de la central de Madrid y está unida al accionar de Caritas Chota, ya que el Secretario General de Caritas es al mismo tiempo quien dirige sin reconocimiento oficial Haren Alde en Chota hasta el año 2006.
Los recoletos no han hecho distinción ni de razas ni de credos en su accionar en el desarrollo socio-económico y cultural de los caseríos chotanos y cutervinos.
El 47,37 % de los recursos de Haren Alde, sede central de Madrid, desde su fundación el año 1992, han sido invertidos en Perú. Esto supone en euros 5,555,389.24
Legalización:
Este accionar de los recoletos en esta zona andina se hace oficial con la Fundación e inscripción oficial en la SUNARP de la ONG AGUSTINIANO HAREN ALDE CHOTA, el primero de marzo de 2006.
ORGANISMO NO GUBERNAMENTAL AGUSTINIANO HAREN ALDE CHOTA
• RUC: 20495867448
• Razón Social: ORGANISMO NO GUBERNAMENTAL AGUSTINIANO HAREN ALDE CHOTA
• Nombre Comercial: ONG HAREN ALDE-CHOTA
• Tipo Empresa: Asociación
• Condición: Activo
• CIIU: 91993
• Dirección Legal: Jr. Severiano de Cáceres Nro. S.n.
• Distrito / Ciudad: Chota
• Provincia: Chota
• Departamento: Cajamarca
• País: Perú.
Quiénes somos:
HAREN ALDE CHOTA nace en el año 1997. Es una organización no gubernamental para el desarrollo de las personas y los pueblos necesitados, al amparo de los Agustinos Recoletos.
Inscrita en la SUNARP el año 2006 en la ciudad de Chota, Región Cajamarca, con la finalidad de generar, promover e incentivar programas a favor de los más pobres a fin de permitir un desarrollo humano integral basado en los principios cristianos de justicia, solidaridad y de respeto a la dignidad humana.
Haren Alde Chota dirige sus esfuerzos para promover el desarrollo de los pueblos y comunidades más apartadas del país.
HAREN ALDE CHOTA es una Organización No Gubernamental para el desarrollo (ONGd) nacida en el seno de los Agustinos Recoletos, orden religiosa de la Iglesia Católica que ha realizado una profunda labor social desde el año 1940 en Perú y especialmente en las provincias de Chota y Cutervo.
Haren Alde Chota es también un recurso más para cumplir algunos de los objetivos principales de la Orden de Agustinos Recoletos: promover los derechos humanos, la solidaridad, la justicia social, la igualdad de oportunidades, el desarrollo sostenible y la consecución de los objetivos del milenio proclamados por Naciones Unidas, valores todos ellos incluidos en lo que la comunidad católica ha llamado durante siglos “amor al prójimo”.
La Orden de Agustinos Recoletos, desde sus inicios, ha promovido estos valores. Lo que ha cambiado a lo largo de la historia han sido los medios y las formas, que han sido adaptados paulatinamente al modo de ser de los grupos sociales en que han trabajado los frailes recoletos.
Desde finales del siglo XX y a partir de la práctica de la Iglesia Católica en general, la colaboración con los laicos y la sociedad ha llevado a la creación de nuevas estructuras para unir en un mismo objetivo a personas de muy diferentes procedencias, culturas, credos y sensibilidades: que toda persona viva de acuerdo a la dignidad que de Dios ha recibido.
Por ello, aunque Haren Alde Chota es un instrumento social de una orden religiosa católica, está abierta a todo tipo de personas e instituciones públicas y privadas para conseguir objetivos comunes mediante acciones comunes. Estas acciones de Haren Alde Chota no implican ningún tipo de discriminación por razón de religión, ni son proselitistas. Sus beneficiarios son en numerosos casos personas de otras religiones o creencias distintas a la católica.
Las instituciones con las que colaboramos son públicas y privadas, y los criterios de cooperación se basan en exigencias de calidad, transparencia y eficiencia y no en ningún otro tipo de ideas políticas religiosas o económicas.
Carisma
Haren Alde Chota traduce al lenguaje del desarrollo el carisma o forma de ser propio de su institución fundadora, los Agustinos Recoletos. Podemos establecer un paralelismo entre los tres aspectos principales del carisma agustino recoleto y su especificación en Haren Alde Chota:
Interioridad: la Orden de Agustinos Recoletos promueve en sus miembros la búsqueda de su interioridad a través de la contemplación y la oración. Haren Alde cree en cada persona, colaborador o beneficiado, capaz en sí de trabajar por un mundo mejor, desde la autoconfianza y la propia realización personal.
Ciencia: la Orden de Agustinos Recoletos promueve la búsqueda de la sabiduría a través del estudio y el conocimiento del mundo y de Dios. Haren Alde cree en la educación como principal arma contra la pobreza, la injusticia, la explotación de seres humanos, la falta de oportunidades y el subdesarrollo. Por ello, promueve acciones que siempre tengan en cuenta el crecimiento de la persona en conocimientos, valores, aptitudes y actitudes.
Comunidad: la Orden de Agustinos Recoletos promueve la vida de comunidad como mejor modo de crecimiento personal. Haren Alde quiere estar lejos de la autocontemplación y la autocomplacencia, quiere unir sus esfuerzos a los de otras personas e instituciones porque sabe que la colaboración con ellos es una garantía de éxito en todo proyecto; y no deja que los beneficiarios sean meros espectadores de los proyectos, sino que los escucha e implica en esa acción encaminada a su propio desarrollo.
-Los principales valores que aporta Haren Alde Chota en esta tarea común son:
Una ONGd caracterizada por su efectividad en los servicios y ayudas que presta en ámbitos como la educación, sanidad, infraestructuras, promoción de género e igualdad de oportunidades.
Una ONGd reconocida por su honradez, responsabilidad y transparencia, avaladas por tantos colaboradores y cofinanciadores que han puesto su confianza en nosotros.
Una ONGd que garantiza el desarrollo personal y profesional, la igualdad y la conciliación de la vida familiar y laboral.
Una ONGd que conserva su patrimonio y desarrolla sus proyectos con criterios de sostenibilidad, integración de los pueblos y respeto a las culturas.
Una ONGd comprometida con su entorno medioambiental, económico, social, histórico y cultural, y que incorpora en su actividad los principios de responsabilidad social corporativa.
Una ONGd de referencia, integradora, intercultural, abierta a todos y con proyección departamental y nacional
Valores
Existen ciertos valores universales y que se prolongan en el tiempo, aunque cambien de nomenclatura. Los Agustinos Recoletos, desde su nacimiento en el siglo XVI e incluso desde su origen remoto en la Familia Agustiniana y en la figura misma de san Agustín en el siglo IV, han promovido estos valores aunque, a lo largo del tiempo, los hayan llamado de diferente manera. El amor al prójimo, la caridad cristiana, la búsqueda de la verdad y la dignidad de la persona se llaman hoy derechos humanos, objetivos del milenio, solidaridad, igualdad de oportunidades y educación
VISIÓN:
Haren Alde Chota será una fuerza global y un socio de elección dentro del desarrollo de la comunidad de intervención, buscando un mundo lleno de esperanza, tolerancia y justicia social en el que la pobreza haya sido superada y en donde las personas vivan con dignidad y seguridad.
Misión
Generar el desarrollo humano integral, sin discriminación de las personas y de los pueblos más necesitados, a través de acciones preventivas promocionales de salud, de educación y saneamiento básico y cualquier otra actividad que signifique promoción y desarrollo social en lugares menos favorecidos.
OBJETIVOS:
• Mejorar la calidad de vida de la persona, familia y comunidad menos favorecida.
• Contribuir a resolver los principales problemas de salud, promoviendo y desarrollando programas sociales.
• Contribuir a resolver los principales problemas de salud, mediante el desarrollo y la aplicación de actividades apropiadas y culturalmente adecuadas.
• Contribuir a la disminución de los factores de riesgo determinantes para la salud.
.Fomentar una excelente gestión de las relaciones con los grupos de interés.
Para cumplir esta misión, Haren Alde Chota cuenta con:
Una red de colaboradores extendida por las provincias cajamarquinas, con más de 6 potenciales sedes.
Una presencia en las zonas de desarrollo que es estable en el tiempo, profundamente conocedora de la sociedad donde está, y que cuentan con credibilidad y responsabilidad.
Una institución fundadora, comprometida en el proyecto social que implica la ONGd.
Un prestigio consolidado en diversas instituciones públicas y privadas cofinanciadoras de proyectos.
Una estructura sencilla y clara, cuyo funcionamiento necesita pocos medios, y que no añade costes operativos sustanciales.
Sectores de trabajo:
Género, Acción Humanitaria, Capacitación, Comunicaciones, Derechos Humanos, Educación, Indigenismo, Medio Ambiente, Salud, Infraestructura, Infancia, Desarrollo Urbano, Desarrollo Rural.
Dónde estamos trabajando:
Provincias de Chota Cutervo, Santa Cruz y distrito de Bambamarca.
-ORGANISMOS FINANCIADORES:
A.E.C.I.
AYUNTAMIENTO DE ARNEDO
AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA
AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA
AYUNTAMIENTO DE TALAVERA DE LA REINA
AYUNTAMIENTO DE TERUEL
AYUNTAMIENTO DE TUDELA
AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA
CAJA RIOJA
CAN
FUNDACIÓN ANESVAD.
FUNDACIÓN CASTELLANO MANCHEGA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO
FUNDACIÓN PRO CULTURA LITERARIA
FUNDACIÓN REAL MADRID
GENERALITAT DE VALENCIA
GOBIERNO DE ARAGÓN
GOBIERNO DE LA RIOJA
GOBIERNO DE NAVARRA
JUNTA DE ANDALUCÍA
JUNTA DE CASTILLA LEÓN
JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA LA MANCHA
VISION DE FUTURO DE LA ONG HAREN ALDE CHOTA (2011-2016)
“DURANTE LA PROXIMA DECADA, LA ONG HAREN ALDE CHOTAL SERÁ UNA ASOCIACIÓN DE RECONOCIDO PRESTIGIO Y CREDIBILIDAD EN EL AMBITO NACIONAL E INTERNACIONAL, COMO RESULTADO DE SU CRECIENTE CONTRIBUCION AL DESARROLLO EN EL CAMPO DE LA PREVENCIÓN DE LA SALUD (letrinas, agua potable, cocinas mejoradas, atención materno infantil), EL DESARROLLO AGRÍCOLA-GANADERO. DIGNIDAD DE LOS MÁS POBRES, ADMINISTRACION TRANSPARENTE Y ALTO NIVEL DE TECNIFICACION Y COMPROMISO DE SUS RECURSOS HUMANOS.
MISION DE LA ONG HAREN ALDE CHOTA (2011-2016)
“CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE, LETRINAS, COCINAS MEJORADAS. PROMOVER EL RIEGO TECNIFICADO Y EL MEJORAMIENTO DE LA GANADERÍA. ATENCIÓN Y ESMERADA PROMOCIÓN DEL BINOMIO MATERNO INFANTIL DE LAS FAMILIAS MAS POBRES DE LAS PROVINCIAS DE CHOTA, CUTERVO, SANTA CRUZ Y DISTRITO DE BAMBAMARCA CONTRIBUYENDO DE ESTA MANERA A MEJORAR LOS NIVELES DE VIDA DE LA POBLACION”.
“EL ACCIONAR DE LA ONG HAREN ALDE CHOTA SE SUSTENTARA EN UN EQUIPO HUMANO ALTAMENTE CALIFICADO Y COMPROMETIDO CON EL DESARROLLO SOCIAL; EN POLITICAS CLARAS Y TRANSPARENTES EN SUS RELACIONES CON SUS BENEFICIARIOS Y EN EL COMPROMISO CONSTANTE DE TODOS SUS MIEMBROS PARA AYUDAR A LOS MAS NECESITADOS”.
OBJETIVOS GENERALES DE LARGO PLAZO PARA EL PERIODO
2011/16
– LOGRAR LLEGAR A TODAS LAS FAMILIAS DE LAS PROVINCIAS DE CHOTA, CUTERVO, SANTA CRUZ Y DISTRITO DE BAMBAMARCA QUE NO DISPONGAN DE AGUA POTABLE, LETRINAS Y COCINAS MEJORADAS.
-ASEGURAR LA ATENCIÓN MATERNO-INFANTIL EN LOS 5 DISTRITOS MÁS DEFICITARIOS (CON MÁS ALTO ÍNDICE DE RIESGO) DE LAS PROVINCIAS DE CHOTA, CUTERVO, SANTA CRUZ Y DISTRITO DE BAMBAMARCA.
-BRINDAR ASISTENCIA TÉCNICA MATERNO-INFANTIL A TODOS LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE LAS PROVINCIAS DE CHOTA, CUTERVO, SANTA CRUZ Y DISTRITO DE BAMBAMARCA.
-INSTALAR SISTEMAS DE RIEGO POR ASPERSIÓN EN DIEZ CASERÍOS DE LAS PROVINCIAS DE CHOTA, CUTERVO, SANTA CRUZ Y DISTRITO DE BAMBAMARCA.
OBJETIVO:
ESTRATEGIAS:
– ESARROLLAR CONVENIOS CON EL GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA Y LAS MUNICIPALES PROVINCIALES Y DISTRITALES DE LAS PROVINCIAS DE CHOTA, CUTERVO, SANTA CRUZ Y DISTRITO DE BAMBAMARCA PARA UNIR FUERZAS EN LA CONSECUIÓN DE LOS OBJETIVOS DE HAREN ALDE CHOTA.
– DESARROLLAR UN PROGRAMA DE VISITAS A ORGANISMOS DONANTES NACIONALES E INTERNACIONALES PARA CAPTAR RECURSOS.
– SEGUIR SIENDO ETICOS, EFICACES Y COMPETENTES EN LA EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS A FAVOR DE LA POBLACIÓN Y COMPROMETER A LOS BENEFICIARIOS, COMO ES NUESTRA POLÍTICA, EN LA CONSTRUCCIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE SUS PROYECTOS.
LOS PROYECTOS A CORTO PLAZO: PLANES ANUALES 2011:
EJECUCIÓN DE 6.000 COCINAS MEJORADAS.
CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE EN 25 CASERÍOS.
CONSTRUCCIÓN DE 1.500 LETRINAS FAMILIARES.
CONSTRUCCIÓN DE DOS SISTEMAS DE RIEGO POR ASPERSIÓN.
TRES CAPACITACIONES EN TEMAS MATERNO INFANTIL A LOS PROFESIONALES DE SALUD DE LAS PROVINCIAS DE CHOTA, CUTERVO, SANTA CRUZ Y DISTRITO DE BAMBAMARCA.
DOS CAPACITACIONES EN MANEJO Y BUEN USO DE COCINAS, AGUA POTABLE Y LETRINAS.
INTERVENCIÓN CON PROGRAMA MATERNO INFANTIL EN TRES DISTRITOS.
PROGRAMA SEMANAL EN RADIO SANTA MÓNICA FORTALECIENDO LAS CAPACITACIONES DE LOS PROYECTOS POR ESPECIALISTAS EN CADA MATERIA.
SUPERVISIONES Y REUNIONES CON LOS BENEFICIARIOS, LAS JASS, ALCALDES, AUTORIDADES LOCALES DONDE SE HAN EJECUTADO PROYECTOS.
INFORMACIÓN DETALLADA DE CADA PROYECTO A LA POBLACIÓN POR MEDIO DE NOTAS Y CONFERENCIAS DE PRENSA.
REVISTA HAREN ALDE CHOTA SEMESTRAL DANDO A CONOCER LOS PROYECTOS QUE SE HAN EJECUTADOS, LOS DONANTES, MONTOS INVERTIDOS Y OBJETIVOS CONSEGUIDOS.
PERSONAL DE HAREN ALDE:
Severiano de Cáceres Anaya: Presidente.
Jhonny Miguel Vega Vásquez: Proyectos y Gerencia.
Nalda María Elena Núñez Díaz: Contadora.
María Liliana Gavidia Huamán: Lic. Enfermería.
Gladis Díaz Bustamante: Lic. Enfermería
Rosa Margarita Vásquez Fernández: Lic. Enfermería
Violeta Díaz Bustamante: Lic. Enfermería.
Jorge Christian Roncal López: Lic. Agronomía.
José Manuel Silva Mego: Ingeniero Civil.
Ramón Campos Rojas: Ingeniero Civil.
Fermín Monteza Altamirano: Maestro de obra
Fernando González Chávez: Maestro constructor.
José Leónidas Pérez Núñez: Maestro de obra.
Wilder González Burga: Maestro constructor.
Juan Gálvez Benavides: Maestro constructor.